Conoce a las estrellas de nuestro proyecto.
Las mariposas
Mexican Entomological Supply www.mesecoarte.com 05/03/25 11:00:00 PM
La verdadera belleza radica en la diversidad, como los colores del arcoíris.

1. ¿Qué es una mariposa?
Las mariposas son animales que pertenecen al grupo más extenso sobre la faz de la tierra: los insectos. Un insecto se caracteriza por tener su cuerpo dividido por 3 segmentos (cabeza con un par de antenas, tórax con 3 pares de patas y 2 pares de alas y abdomen). A su vez, las mariposas se subdividen en un menor grupo conocido como los lepidópteros, término que proviene del griego y que quiere decir “alas con escamas”, debido a que las mariposas poseen pequeñas estructuras en forma de teja que les dan su coloración tan singular.
La coloración de las alas de las mariposas puede variar entre el uso de pigmentación o la posición y estructura de las escamas. La pigmentación les confiere coloraciones sólidas y brillantes, mientras que la posición crea colores tornasol generados por la refracción luminosa.
Otra característica de las mariposas es que son organismos con una gran descendencia y hábitos voraces en sus fases de desarrollo (orugas) por lo que se les considera como plagas. En contraparte, en su fase de reproducción, las mariposas se alimentan de néctar, frutas y sales minerales.
Son organismos importantes en la cadena alimenticia ya que proveen de alimento a múltiples especies animales tales como aves, mamíferos pequeños, otros insectos, arañas, reptiles y peces.

Desde la antigüedad, las mariposas han sido fuente de inspiración por su colorido, variabilidad de formas, vuelo y más que nada por su capacidad de transformación.
2. Ciclo de vida
“Mientras nosotros deseamos un cambio en nuestras vidas, ellas lo vuelven realidad”
Para entender mejor las características de las mariposas y crear una mayor responsabilidad de nuestros lectores con el medio ambiente, enunciaremos algunos conceptos relacionados con la historia de vida de las mariposas en general.
La vida de las mariposas se divide en 4 fases bien diferenciadas (alternando siempre una fase activa con una pasiva). Al finalizar su desarrollo, las mariposas jóvenes (orugas) se transforman completamente para dar como resultado al bello insecto alado que conocemos, dicho cambio se conoce como “metamorfosis”.
Las 4 fases en la vida de una mariposa son las siguientes:
- Huevo
Se trata de la primera etapa de desarrollo y es aquí en donde el embrión completa su desarrollo para formar posteriormente al “bebé” de las mariposas (una oruga).
Las mariposas pueden depositar un único huevo o grupos de ellos sobre distintos sustratos o plantas huésped que funcionarán como alimento para las orugas recién nacidas. Éstos huevos son blancos o amarillentos al ser depositados sobre las plantas y conforme van madurando cambian de color a tonalidades más fuertes u oscuras. La tonalidad la da la oruga que está a punto de salir del huevo. Los huevos poseen distintas dimensiones (0.2 a 4mm), formas (redondos, aplanados, cónicos, etc.) y colores (amarillos, verdes, azulados, cafés, etc.), y suelen eclosionar en pocos días.


- Oruga
Una vez que la pequeña oruguita sale del huevo, su primer alimento será el cascarón (corion) del huevo y posteriormente se alimentará de la planta huésped en la cual fue depositado. También pueden alimentarse de madera, semillas, frutos, plumas, cera o hasta de carne.
Algunas especies son caníbales. A lo largo de su desarrollo en esta fase activa, las orugas mudan de piel de 5 a 6 veces para posteriormente poder aumentar sus dimensiones y comer más. La piel mudada se conoce como “exuvia”. En 2 a 3 semanas las orugas pueden aumentar 20 veces su longitud, 2000 a 3000 veces su volumen y hasta 6 veces el tamaño de sus cabezas.
El desarrollo de las orugas depende básicamente de la cantidad de alimento disponible y de factores como la temperatura y la humedad relativa en su ambiente. Las zonas tropicales son las que presentan una mayor tasa de desarrollo.
Para protegerse de sus depredadores, las orugas cuentan con distintos métodos de defensa entre los cuales podemos citar las “setas” o púas venenosas y urticantes, los sabores y olores desagradables para evitar ser comidas, la combinación de colores para camuflarse con su ambiente y la combinación de formas que las ayudan a confundirse con otros animales más poderosos.
Las orugas producen seda que les permite movilizarse con el viento y protegerse.


“En la vida todo siempre se transforma”
- Pupa
Al alcanzar su tamaño definitivo como orugas, éstas buscan sitios protegidos contra los depredadores y se disponen a mudar por última vez para formar sus pupas. La pupa es la fase de la transformación conocida como “metamorfosis” en la cual, se licuan todos los tejidos dentro de la misma para reacomodarse y formar un organismo completamente diferente. Existen dos tipos de pupas diferentes dependiendo del tipo de mariposa del cual se trate (capullos o crisálidas). Los capullos, son estructuras formadas por seda en las cuales las mariposas nocturnas o polillas se encapsulan. Las crisálidas, por otra parte, son estructuras semejantes a un caparazón endurecido formadas por la nueva piel de las pupas de mariposas diurnas.


- Mariposa
En cuanto la transformación total de la mariposa se completa, la pupa se rompe y deja salir al adulto o “imago” que poseerá un abdomen regordete y las alas arrugadas. Es un trabajo extenuante el de hacer fluir la “linfa” (sangre de los insectos) a través de las venas de las alas para estirarlas completamente. Una vez que las mariposas estiran por completo sus alas y las dejan secar, estas pueden emprender el vuelo. Al igual que las orugas (fase activa), las mariposas también se alimentan, pero en este caso lo hacen de plantas que conocemos como nectíferas o productoras de néctar. El néctar es un tipo de azúcar que les confiere energía, agua, vitaminas y minerales esenciales para vivir. El objetivo primordial de las mariposas adultas es la reproducción. Después de dejar descendencia, las mariposas mueren en pocos días.
El huevo marca el comienzo de un nuevo ciclo.


“Y cómo no van a lucir sus alas con orgullo, si les costaron tantas dificultades”
3. Conclusión
Ahora ya lo sabes. Las mariposas son organismos fascinantes que poseen una de las historias de vida más desafiantes de todo el mundo animal, por lo cual les debemos respeto.
Ayúdanos a proteger a estos hermosos insectos conociendo más sobre ellos, aprendiendo a atraerlos a nuestros hogares, a identificar las distintas especies que habitan en nuestros ecosistemas, a crear espacios naturales que apoyen la conservación y sobre todo a amarlos y respetarlos por el simple hecho de ser parte de nuestro ambiente.


“Enseñar a cuidar el medio ambiente es enseñar a valorar la vida”